Preparación del terreno y encajonado para pavimentos impresos de hormigón

Un caminero y cantero o una piscina, como el de la foto, seguramente está fuera de nuestro presupuesto, pues no. Y digo esto con propiedad, los nuevos materiales monocapa y imitaciones de piedras, también conocidos como
pavimentos impresos, hacen posible que la piedra vuelva a ocupar en decoración su espacio como en tiempos pasados. Por cierto la foto no es de piedra natural, es justamente un pavimento de hormigón al cual por un porseso de impresión y expolvoreado de tierras de color y trabajo casi artesanal, a podido alcanzar esta calidad de piedra de río natural.
En el recorrido de este manual iremos capitalizando las diferentes maneras de producir este tipo de revestimientos, pero algo que es ineludible en cualquier proyecto de pavimentación es el referente a la compactación del suelo. Podemos valernos de motoniveladoras, aplanadoras, martillos hidráulicos o el viejo consabido y tedioso pisón de hierro o madera.
El Apisonado

Si la obra es muy grande es aconsejable utilizar camiones y palas mecanicas, y apisonar con los camiones o rodillo en capas de 10 a 15 cm. rociando agua y si es necesario polvorearemos cal hidratada, pero suponiendo que se trata de nuestro jardín bastará quitar los pastos apisonar un poco la tierra, agregar un poco de ladrillos molido, arena o tosca. Tampoco es necesario volvernos locos en esta parte mucho menos si los que transitaran el piso serán peatones exclusivamente.
Una vez tengamos lista la superficie en condicones, esto es compactada y nivelada, procederemos a la instalación de las guías de madera, esto es una especie de encofrado o enmarcado que se raliza con maderas o reglas de aluminio, de espesor igual al que se le dara al hormigón. La mismas cumplirán tres funciones: Enmarcar las areas que pavimentaremos y darán la resultante final de la altura del piso y guiaran la regla al verter el hormigón, por esto es importante que las mismas queden suetas fuertemente. Esto se consigue clavando estacas de madera o trozos de varilla a las reglas o guias.
Encajonado de la platea


El cajón exterior debe quedarnos perfecto en su construcción esto es: sin tablas arqueadas. A la hora de tirar un hilo sobre las aristas de esta este debe corresponder perfectamete.
Cuando las dimenciones del proyecto son realmente grandes es necesario instalar fajas al interior de la platea de hormigón para poder mantener el plano en el interior del piso y no nos aparezcan esos desagradables charcos, para esto se procede nuevamente con el hilo, midiendo de un extremo al centro y se le prove a esta de una pendiente de 1% esto es: cada un metro se bajará el nivel en el extremo 1 cm. Si el pavimento será transitado por vehículos, debe proverse de taludes a los lados, canaletas de desagüe recomendandose una pendiente media de 2%.

Si el nivelar y prever las pendientes es importante, encajonar en escuadra no es menor. Muchas veces cuando observamos el rectángulo desde alto nos damos cuenta que este nos quedo torcido, para evitar esto simplemente se procede a medira la hipotenusa, mediremos ambos vértices del cajón, si las medidas coinciden la escuadra es perfecta, de lo contrario tal vez debamos re plantear la obra.
Definido esto podemos comenzar la etapa de armadura, si nuestra obra soportara cargas es recomendable utilizar hierros de 8 mm separados 15 cm entre ellos. Otra posibilidad pudiera ser la maya electrosoldada de 4mm. No seamos ahorradores en esta fase de la construcción, pues si realmente el revestimietno estampado será sometido a pesos importantes, evitaremos su deterioro futuro instalando maya. Este revestimiento es uno de los pocos que no necesita contapiso, pues el propio cemento hace de lo uno y lo otro.-
Preparación para el verido del hormigón


En casos en los cuales el piso contiguo deba ser cuidado, puede instalarse protección de nylon desde la base donde se vertera el concreto, pudiendo retirar luego el excedente de plástico mediante un soplete luego de fraguado o inmediatamente despues del llenado en el propio proseso de fretachado y alisado. El uso de mantel plástico evitará efectos no desados en los pavimentos del día anterior.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste tipo de trabajos son muy delicados y solo se deben de realizar por empresas con altos niveles de experiencia. En https://reformaspeve.com/2022/03/10/hormigon-impreso-sevilla/ tenemos más de 15 años de experiencia realizando este tipo de trabajos, aportando mucho desarrollo laboral a nuestros operarios y un producto de primero a nuestros clientes.
ResponderEliminarNuestra experiencia nos avala, os dejo mi web por si queréis ver nuestros trabajos, <"Hormigón impreso Sevilla">https://reformaspeve.com/2022/03/10/hormigon-impreso-sevilla/
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar